Las billeteras virtuales también aumentan sus rendimientos: cuánto paga cada una

Tras las medidas que anunció el gobierno para contener la suba de dólar, las diferentes aplicaciones financieras ajustaron el porcentaje de ganancia en sus fondos de inversión.

Todo el mercado reacciona luego de las nuevas disposiciones del Gobierno y el Banco Central para absorber pesos y contener la suba de dólar. Los bancos aumentaron fuertemente su tasa de interés para plazos fijos (llegando en algunos casos a una TNA del 45%), y las billeteras virtuales hicieron lo mismo con sus fondos de inversión, con alternativas que equiparan o incluso superan la inflación reportada en julio.

 

Las plataformas «fintech» aparecen hoy como espacios de inversión y administración del dinero en forma cotidiana, con la ventaja de que se puede retirar el dinero en cualquier momento y que ofrecen rendimientos diarios.

 

Las aplicaciones ofrecen distintas opciones, desde cuentas remuneradas que acreditan intereses diarios hasta instrumentos como Fondos Comunes de Inversión (FCI de Money Market o renta mixta), que combinan seguridad y liquidez.

 

Tasas anuales de cada billetera a mediados de agosto:

 

Fiwind: 35% (hasta $750.000)

Cocos (FCI RM): 31,97%

Prex Argentina (FCI MM): 31,46%

Personal Pay (FCI MM): 31,43%

Claro Pay (FCI MM): 30,33%

Mercado Pago: 30,5%

Ualá (Cuenta Remunerada): 30% (hasta $1.500.000)

Astropay (FCI MM): 29,78%

N1U (FCI MM): 29,38%

IEB+ (FCI MM): 29,38%

LetsBit Finanzas (FCI MM): 29,16%

Naranja X: 29% (hasta $800.000)

Brubank: 28% (hasta $750.000)

Lemon Cash (FCI MM): 27,53%

A partir de los movimientos del mercado y las determinaciones del Banco Central, los rendimientos de las fintech y bancos se adaptaron a la nueva coyuntura. El impulso a la inversión en pesos desde el ámbito gubernamental busca reforzar la preferencia por instrumentos bancarios y digitales, construyendo alternativas que actúan como refugio de valor ante la inflación.

 

Comentarios