La docencia se manifestó y exigió abrir la discusión salarial

Sindicatos mayoritarios instaron a que el Gobierno convoque a una mesa de negociación en la que se discutan haberes como primer punto y luego que se garanticen las condiciones sanitarias.
Sindicatos mayoritarios instaron a que el Gobierno convoque a una mesa de negociación en la que se discutan haberes como primer punto y luego que se garanticen las condiciones sanitarias.
11 días restan para que llegue la fecha establecida por el Gobierno para el inicio del ciclo escolar (cuando los docentes deben presentarse a los establecimientos) y 18 para el del ciclo lectivo ( comienzo de clases) y el Frente Gremial Docente, compuesto por los sindicatos de mayor representatividad, se manifestaron en el microcentro de Resistencia para exigir la convocatoria de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo en función de la urgencia que entienden de que se actualicen haberes.
La masiva convocatoria marcó el descontento imperante con la posición del Ejecutivo de señalar y fijar como eje principal la cuestión sanitaria y no la salarial para la vuelta a clases pautada para el 1 de marzo.
Desde las entidades que representan a los trabajadores la principal demanda es que el cumplimiento de la actualización de sueldos con la inflación ( conocida como cláusula gatillo) que advierten que el Gobierno no cumplió durante 2020 aun cuando existió un compromiso en ese sentido.
En líneas generales, estiman que la pérdida de poder adquisitivo durante el año pasado fue de 24% por lo que si bien es prematuro hablar de porcentajes, se entiende que las entidades apuntarían al menos a obtener una cifra similar en el corto plazo para luego sí comenzar a evaluar alternativas de aumento en 2021 y analizar también cómo impactará volver a la presencialidad en medio de una pandemia que lejos está de concluir.

Fuente: Diario Norte.-

Comentarios