
Desde la creación de la Unidad Regional centro, mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial número 923/2016 y mi designación como coordinador de la mismas desde el 01 de junio de 2016, mediante Decreto del Poder Ejecutivo Provincial número 1132/2016, estuve al frente de una unidad administrativa con una nueva mirada en la funcionalidad del Estado provincial, con presencia en el interior y que buscaba en la teoría descentralizar y capitalizar el interior con bases y lugares ejecutivos que permitan acercar el estado a los chaqueños, con las propias dificultades que los nuevos sistemas presentan se intento en todos estos años con mucho esfuerzo, gestión y energía desarrollar con la mayor capacidad y dedicación el cargo asumido.
En modo de resumen de estos casi 4 años, y sabiendo que la extensión del presente documento impedirá contar con precisión todos y cada una de las gestiones realizadas y soluciones concretadas, aquí a continuación algunos de los hitos más importantes.
La Unidad Regional Centro sirvió para Sáenz Peña y el Centro marcando políticas provinciales, en eje a tres lineamientos centrales del plan de gobierno 2015-2019 Empleo, el Estado de tu lado y Sistema de Ciudades.
En el marco de las competencias del Ministerios de Desarrollo social, se trabajo en numerosas atenciones y soluciones alimentarias, durante todo el año se fijo un esquema de atención de alimentos y mercaderías a comedores, movimientos sociales y casos de gravedad particulares además de coordinar con la delegación local los programas fundacionales de dicha cartera.
Particular atención e intervención se fijo en las 3 grandes inundaciones que nuestra ciudad sufrió en este corto tiempo, en donde la unidad sirvió de centro coordinador y al mando de los lugares de evacuados, se fijaron programas inmediatos de intervención y presencia alcanzando en el punto más crítico arriba de 50 ollas diarias barriales funcionando al mismo tiempo que se sumaban a los esquemas tradicionales de contención vía establecimientos escolares, organizaciones intermedias y comedores barriales.
En cada inundación, se pudo armar un gran equipo de colaboradores para estar presente en cada rincón de la ciudad, contando con la colaboración de Ministerios de la Provincia, Desarrollo Social, Infraestructura, Seguridad, Salud, Ambiente y organismos descentralizados como SECHEEP, SAMEEP, APA,Vilalidad Provincial Cultura y Lotería Chaqueña.
En este marco también es de destacar la intervención de esta unidad en la coordinación y entrega de los tradicionales bolsines navideños, esquema que durante todos los años se entregó en la época oportuna más de 10.000 bolsines por ocasión.
También debe remarcarse la intervención en los programas de lucha contra la desnutrición, y celiacos programas que se coordinaron y trabajaron mancomunadamente con la delegación local. En la misma línea debe remarcarse el trabajo armónico con Hogar Algarabía , UPI, Hogar de Ancianos, Hogar Madre Teresa de Calcuta, Residencia Estudiantil, y demás dependencias del ministerio de Desarrollo Social provincial.
En el ámbito de las materias, del ministerio de gobierno, se trabajò en muchísimas oportunidades; personalmente encaré trabajos de mediación ante reclamos de distintos sectores, muchos con cortes de ruta o calles, trabajando con los distintos hombres y mujeres que titularizaron este ministerio de tanta importancia, logrando muchas veces a través del diálogo y gestiones oportunas dar soluciones o destrabar conflictos manteniendo el orden y la seguridad de la ciudadanía del centrochaqueño.
En materia de Seguridad se pudo avanzar en la construcción de la nueva Comisaria Primera de Sáenz Peña, tecnologización del 911, concreción de la nueva comisaria Sexta del Barrio Néstor Kichner, se trabajò con las distintas subsecretarias, en el mejoramientos de los procesos e intervenciones de la policía, trabajo y continuidad de los foros de Seguridad, con respecto a ellos renovación de autoridades .
También se avanzó en capacitación del personal policiaco, en materia de género, protocolos de intervención y aplicación, y seguridad vial, donde se presentaron más de 40 capacitaciones al personal llevada a cabo en el Salón Chaco.
En materia de seguridad vial se realizaron además capacitaciones dirigidas a la ciudadanía y a los escolares realizando capacitaciones en todas las escuelas locales, en el trabajo coordinado y mancomunado que se realizó junto con la Subsecretaria de Seguridad vial.
En Seguridad Vial, se trabajó desde la educación y capacitación del personal de Policía Caminera en el mejoramiento del tránsito, se otorgó más equipamiento a la policía, y para el vecino se puso en marcha el programa “Canje de Cascos” de la Subsecretaria de Seguridad Vial provincial, que permite canjear tu viejo casco por uno nuevo homologado.
Desde la Unidad Centro se controlaron y encargaron los mantenimientos de lugares públicos, corte de pastos, fumigación, y demás intervenciones en establecimientos escolares y edificios públicos. Entre ellos el Predio Fibra Chaco donde tradicionalmente se realiza la Fiesta Nacional del Algodón, el cual ante un embate político y judicial desde el municipio y nación se realizaron las gestiones oportunas para su protección conservándose el mismo para el estado provincial y durante este tiempo la unidad al manejo y mantenimiento del mismo. En oportunidad dicho predio además de albergar la fiesta nacional del algodón 2018, sirvió de plaza para la realización de múltiples eventos para nuestra ciudad, encuentros, convenciones, desarrollo de fiestas de educación física de las distintas escuelas e intervenciones de los ministerios, desarrollo de programas o usos para la gestión estadual, hoy el predio se encuentra mejorado, con intervenciones de mantenimiento parcial en el espacio confitería y centro de convenciones, naves, escenario, luces y mantenimiento de la parquización. En definitiva durante estos años además del cuidado al predio se le dio una impronta social de relevancia.
Similar tarea en cuanto al mantenimiento y mejora se efectuó en el Aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña, Primer Teniente Jorge Eduardo Casco, espacio además utilizado por la juventud y comunidad local para esparcimiento en dicho marco junto a los distintos organismos provinciales y seguridad nacional, se coordinaron desde esta unidad distintas intervenciones.
Una de las grandes obras realizadas en este tiempo en la ciudad fue el parque del Encuentro obra que me toco intervenir en coordinación con distintas aéreas y principalmente con el Ministerio de Infraestructura provincial, hoy realizada en la primera parte proyectada, y espacio cuyo mantenimiento, control y también se canalizo por esta unidad administrativa. A este espacio verde al igual que ocurrió con el Predio Fibra Chaco se le otorgò una impronta de servicio social y disponible para el desarrollo de eventos de las distintas instituciones que residen en nuestra ciudad. En dicho predio se realizaron de las más variadas intervenciones, encuentros, desarrollo de práctica de gimnasia, yoga, zumba, encuentros culturales, etcétera.
A través de Lotería Chaqueña, se ayudó a instituciones deportivas en todas sus manifestaciones, escuelas, clubes deportivos y barriales. A lo largo de estos años fueron beneficiarios de la entrega de más de 10.000 pelotas (futbol, vóley, básquet, handball, etc.), como así también centenares de otros elementos deportivos.
También en este marco debe señalarse que muchos niños pudieron participar de torneos deportivos interprovinciales, e interciudad a través del traslado y viajes gratuitos otorgados por la lotería provincial, así puede significarse que fueron más de 200 viajes los otorgados a diferentes instituciones deportivas y entidades educativas locales.
Los niños fueron central en la ejecución de políticas públicas desde esta unidad con el apoyo ministerial y especialmente de lotería Chaqueña, cada agosto fue especial para ellos, en su mes se proporcionaron más de 125.000 raciones de chocolatada, más de 80.000 juguetes, se apoyaron a comedores y otras instituciones para la realización de festejos por su día, y cada año en el Parque del Encuentro se llevó a cabo la Fiesta Central que miles de pequeños disfrutaron a pura diversión, entretenimiento y sorteos.
En conjunto con el ministerio de Educación provincial, en materia escolar se dispuso la refacción, remodelación e intervención de obra en varios establecimiento de la ciudad, como así también en varios casos se los ayudo con materiales escolares, deportivos y didácticos.
En materia de obra pública podemos destacar, la finalización del Edificio del Instituto Mantovani, saldando años de deuda para con la comunidad docente, la construcción de la Comisaría Primera, la remodelación del edificio del 911 y la puesta en marcha del centro de monitoreo lo que aporta herramientas fundamentales para la lucha contra la inseguridad.
Junto a transporte se trabajo y concretò el centro SUBE donde los estudiantes y vecinos sáenzpeñenses pueden realizar sus gestiones.
Junto a ambiente se trabajo en la educación y concientización sobre residuos, cambio ambiental y preservación de nuestra flora y fauna chaqueña. En la misma materia junto a IIFA trabajamos en la reforestación de nuestra ciudad.
Formamos a nuestros agentes y de las dependencias provinciales con presencia local, a través de más de 50 capacitaciones que llevamos a cabo con el IPAP.
El trabajo conjunto con el Instituto del Deporte Chaqueños nos permitió apoyar al deporte local, con presencia en los clubes deportivos, mejoramiento de las instalaciones, aporte de materiales deportivos, acercar el boxeo, y perseguir a través de la práctica del deporte la prevención del consumo de droga en nuestros jóvenes.
El desarrollo del turismo local con vidriera en nuestro hotel Gualok, y aguas termales permitieron esgrimir en Sáenz Peña un circuito turístico que planteo una plaza oportuna para el desarrollo de la industria hotelera, gastronómica y de eventos. Este trabajo en conjunto con el Instituto de turismo provincial puso a nuestra ciudad en una centro optimo para el turista por sus bellezas naturales y atractivos . En este marco un hito particular fue lograr el paso del Rally Dakar evento internacional de prestigio mundial, lo que permitió conocer nuestra ciudad y sus atractivos por por el mundo.
En trabajo conjunto con Vialidad Provincial , Ministerio de Infrestructura y Secheep se Concluyeron dos obras viales para Saenz Peña , el reacondicionamiento , repavimentación e iluminación de calle 51 y repavimentación e iluminación de calle 10 desde Av . 33 hasta calle 51
Postulamos y conseguimos el ordenamiento de las tierras sáenzpeñeneses, materia donde falta avanzar mucho pero que debíamos dar el paso inicial, junto al Ministerio de Ordenamiento territorial avanzamos en la materia fijando un plan maestro para la regularización de todas las tierras provinciales, beneficiando al vecino poseedor con el acceso al servicio de agua potable y luz. a través del RUBH
Nuestro oro blanco también fue objetivo de las políticas ejecutadas por esta unidad, en 2017 el Congreso del Algodón tuvo sede en Sáenz Peña, motorizando y permitiendo la especialización de los actores en materia de nuestro oro blanco. En 2018 el logro máximo fue la vuelta de la FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN ícono de nuestro centro chaqueño.
Durante todos estos años también se realizaron distintas intervenciones barriales, promoviendo operativos de salud, y registro civil, acercando el Estado chaqueño a cada vecino.
Durante los 4 años se trabajo mancomunadamente con la comunidad aborigen y movimientos sociales de la región centro, tanto en Sáenz peña como en todo lugar que la mediación mande, así se estuvo presente en muchos cortes de ruta negociando y liberando las mismas para el transito normal a lo largo de la geografía provincial, solucionando conflictos y satisfaciendo las demandas.
En materia de empleo, a través de los diferentes programas de créditos que oferta el gobierno provincial “Chaco Semilla”, “Proyectarse”, “Mi Proyecto” se otorgaron cientos microcréditos a emprendedores y PyMes, equivalentes a más de 7.000.000 millones de pesos, que apuntalaron y sostuvieron el empleo en nuestra ciudad.
Hicimos mucho, si tuviéramos que inscribir en el presente documento todos lo que hicimos, seguro sería muy largo y de difícil lectura, por ello simplificamos y volcamos solo algunos de ellos.
Solo resta agradecer, la oportunidad dada a mi persona, sé que he cometido errores, pero siempre me manejé con valores, priorizando a cada vecino. Fueron años difíciles, e intentamos cada día hacer lo mejor, muchas veces faltaron los recursos y herramientas, en muchos casos no pudimos llegar , pero hemos cumplido en muchos otros trabajando fuertemente para que cada petición recibida tenga su respuesta favorable, han sido años de mucho trabajo, agradezco a mi equipo por su tiempo y dedicación, y a cada una de las personas que dirante estos 4 años la vida me ha puesto en el camino,de muchas de las cuales recibí ayuda, colaboración y coincidencia para hacer el bien y cumplir con la función social del estado. Hoy se cierra un ciclo, pero lo que nunca va a terminar es mi pasión por la función pública como herramienta transformadora de la realidad chaqueña. Saludos a todos y todas sosteniendo que desde el lugar que me toque siempre trabajaré incansablemente por mejorar mi Chaco y mi Sáenz Peña querida.