Causa Estafa Piramidal: Revelaron cuanto ganaba el detenido y se sumaron más denuncias

Marcelo Soto, fiscal N°1 de Sáenz Peña, indicó que la próxima semana definirá la situación procesal del único detenido, quien tiene «un poco más de 40 denuncias» en su contra y se siguen sumando testimoniales de distintas víctimas por sus estafas

El fiscal N°1 de Sáenz Peña, Marcelo Soto, que tiene a su cargo la investigación por la supuesta estafa piramidal iniciada en la localidad de Pampa del Infierno, continúa con la investigación del caso produciendo varias pruebas y recibiendo testimoniales de los damnificados.

Recordó que al detenido en un principio se le imputó «el delito de estafa de 23 hechos en concurso real. Luego de eso se han agregado un poco más de 10 o 12 denuncias más, que faltan imputársele».

En el marco de esta investigación «se está solicitando informes a las distintas empresas y páginas donde operaba el imputado, y donde operaban también las víctimas, sobre todo en el tema de las adquisiciones de estos dólares virtuales, criptomonedas». Hasta el momento dijo el fiscal «no tengo contestación, salvo un par de estas empresas que han respondido, pero el resto no lo ha hecho».

Respecto a las denuncias dijo que «hay un poco más de 40, no tengo el número exacto» y aclaró que «en un principio se sostenía que eran más de 2.000 personas, pero los números de las denuncias no están reflejados esa cantidad de personas estafadas».

En cuanto a la dinámica de la estafa, dijo el fiscal que «el imputado hacía las veces como líder de una operatoria, informaba a todos los integrantes de esa cadena de WhatsApp qué debían hacer con el dinero, cómo invertirlo, en qué momento comprar y en qué momento vender».

Agregó que esto le generaba al detenido, por cada integrante que se unía a ese grupo, unos ciertos puntos de comisión. «Cuantas más personas ingresaban en esa pirámide, como se le dice, más beneficio era para él que estaba ya en la cima, digamos, de la pirámide, y por cada persona que ingresaba a estos grupos, hasta que invertía, a él le tocaba un cierto interés diario», añadió.

Mencionó que el imputado «llegó a generar algo así como entre mil y mil doscientos dólares diarios de interés, como setenta mil dólares en total». En relación a las empresas o aplicaciones, señaló Soto que «desaparecieron y ya no quedan constancia de nada de esas operaciones».

Por otro lado, aclaró el fiscal que «el que manejaba los grupos de los damnificados en el Chaco, tanto en Pampa del Infierno como Sáenz Peña, Quitilipi, Castelli, en otras localidades, era él, no había nadie más arriba que él que apareciera en esto».

En cuanto a la situación procesal del detenido dijo que «continuará en esa situación hasta por lo menos el lunes que tiene plazo para resolver».

En cuanto a las denuncias dijo que «la mayoría son de Pampa del Infierno y de Castelli y casi no se registran denuncias de Sáenz Peña son muy pocas».

Comentarios