Investigadores de Uncaus ponen en marcha un proyecto para activar la producción de novedosos productos lácteos en la provincia

En el marco del Programa Soluciona “Reactivación de la Economía del Conocimiento”
lanzado por el Gobierno de la Provincia del Chaco, investigadores de la Universidad Nacional
del Chaco Austral presentaron el proyecto “Agregando valor a la producción lechera subtropical
en cuenca marginal del Chaco, mediante transferencia tecnológica de: desarrollo, protocolos y
buenas prácticas de elaboración de productos derivados lácteos”.
El proyecto fue recibido y aprobado con entusiasmo por parte del estado provincial, que
decidió otorgarle la suma de $7.153.000 pesos para su puesta en marcha.
En dialogo con la doctora Mara C. Romero y el doctor Ricardo A. Fogar, comentaron que
el proyecto incluye el diseño y desarrollo de sub-productos derivados de leche de búfala (entre
otras), y la confección de protocolos de buenas prácticas de elaboración como así también ensayos
de calidad, agregando valor a la producción lechera subtropical marginal del Chaco.
¿En qué consiste la propuesta?
La propuesta consta del desarrollo de productos lácteos a escala piloto y semi-industrial (de
materia prima diversa, entre ellas la de búfala), con la inclusión del diseño de ensayos de calidad y
buenas prácticas de elaboración. El valor agregado resultante en la elaboración de los sub-productos
con denominación de origen, mejorará el nivel de ingresos de los productores lecheros de la región
y fortalecerá la cadena láctea regional. Se pretende trabajar con leche de búfala, ya que ésta tiene un
valor altamente nutritivo, es excelente para la preparación de productos derivados y posee un
óptimo rendimiento en la elaboración de derivados lácteos como yogurt, quesos, dulce de leche y
manteca, la economía de materia prima que se produce al utilizar leche de búfala oscila entre el 20 y
el 40% con respecto a la leche de vaca, dependiendo del producto elaborado.
La planta piloto a escala semi-industrial (mini planta láctea), y el laboratorio de análisis de
calidad (a adquirir e implementar) permitirá, a los pequeños y medianos productores (clientes
objetivos), transformar su materia prima láctea de orígenes diversos, en productos con alto valor
agregado, diferenciados en calidad y con características únicas de índole regional Un ejemplo de
esto sería la elaboración de quesos con características organolépticas especiales que permitirían
obtener una denominación de origen, lo que haría único al producto, con un importante valor
agregado. La realización de este proyecto, representa un nexo primordial con los productores de la
zona y así lograr promover diferentes iniciativas para impulsar la reactivación de las economías
regionales en época de pandemia, y que finalmente los resultados de la investigación se transformen
en un producto real llegando al sector productivo y por ende, a nuestra sociedad.
Además, propende la extensión de prácticas de manejo y capacitación a productores
lecheros realizada por instituciones como la Dirección de Producción Animal del Ministerio de la
Producción, Industria y Empleo de la provincia del Chaco, en coordinación con las agencias del
INTA provinciales, veterinarios e ingenieros en alimentos de la UNCAus, que promoverán la
agrupación de productores en cooperativas, formándolos en las buenas prácticas en la obtención segura de la materia prima, asegurando la calidad higiénica y conservación en toda la cadena
productiva.
El incremento en los niveles de calidad de los productos (con aumento de rentabilidad),
generará nuevos puestos de trabajo, favoreciendo la actividad económica del Chaco y permitiendo a
los jóvenes afincarse a su lugar de origen y, la capacitación brindada, serán políticas activas de
promoción a la actividad lechera en su conjunto, posibilitando la exportación a países limítrofes al
comienzo, para luego extenderlos hacia otros.

Comentarios