Universidad Nacional del Chaco Austral, a través del área de Secretaría Académica-
Área de Posgrado, invita a participar del nuevo Curso Virtual titulado “Actualización en Delitos
Informáticos y Evidencia Digital”, que comenzará el próximo 31 de agosto por la plataforma
zoom.
El Curso, que se encuentra aprobado por la Resolución N° 102/2020- C.S. de la
Universidad, se realizará con el objetivo general de actualizar los conocimientos de los
profesionales del Derecho Penal y los miembros de la Fuerza del Orden en los nuevos desafíos
criminales del delito informático.
Se encuentra destinado a empleados y funcionarios judiciales internacionales,
nacionales o provinciales; abogados particulares; representantes de las fuerzas internacionales,
nacionales o provinciales.
Inscripciones y mayor información
Quienes deseen obtener mayor información y realizar las inscripciones, deberán acceder
a la página web de Posgrado de la Universidad: http://posgrado.uncaus.edu.ar/index.php/oferta-
academica/cursos/175-curso-de-actualizacion-en-delitos-informaticos-y-evidencia-digital
El correo electrónico del área de Posgrado para emitir consultas es el siguiente:
posgrado@uncaus.edu.ar
Temario y Docentes
El Curso abordará los siguientes temas: introducción a la Cibercriminalidad.
Características específicas. Diferencias con la Criminalidad común. Nuevos desafíos
investigativos y Jurídicos. Convenio de Budapest (docente Lucio Otero); Derecho Penal. Parte
Especial. Delitos Informáticos. Cooperación Internacional (docente Julián Riale); Derecho
Procesal Penal. Problemática Específica de las Investigaciones Informáticas. Recolección e
Ingreso al Proceso de Evidencia Digital de Extraña Jurisdicción. Casos Prácticos (docente
Marcos Salt); Desafíos de la Nuevas Investigaciones Informáticas en línea. Técnicas de OSINT.
Demostraciones on line (docente Mariano Manfredi); Identificación, Secuestros y Tratamiento
de la Evidencia Digital. Recolección, Cadena de custodia e Informes. Trabajo de campo.
Pericias de Dispositivos Informáticos (docente Carlos Ramírez); Cripto Activos Digitales.
Blockchaing. Organismos Internacionales. Operaciones Internacionales (docente Adrián
Acosta).
Contará con un destacado cuerpo docente compuesto por Marcos Salt (Abogado – Director del Programa Nacional contra la Criminalidad Informática. Representante Argentino
ante el Convenio de Budapest sobre Cibercriminalidad. Director Académico y Docente de
Posgrado de Delitos Informáticos -UBA); Julián Reale (Abogado – Magister en
Cibercriminalidad y Entorno Digital (Leon, España) – Asesor Programa Nacional contra la
Criminalidad Informática. Punto contacto 24/7 Convenio Budapest); Mariano Manfredi
(Informático – Coordinador General Áreas de Investigaciones Tecnológicas del Cuerpo de
Investigaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio Público Fiscal de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente Universitario. Capacitador Interpol); Adrián
Acosta (Ingeniero en Sistema – Oficial de Cibercrimen de América. Grupo de Trabajo de Jefes
de Unidad en Cibercrimen de América INTERPOL. Docente Universitario); Carlos Ramírez
(Analista de Sistema. Investigador Informático – Comisario de la Policía del Chaco. Jefe de la
División Cibercrimen de la Policía del Chaco. Técnico Superior de Seguridad Pública); Lucio
Otero (Abogado – Fiscal de Investigaciones Penales a cargo del Equipo Fiscal N°13
Especializado en Delitos Informáticos. MPF Chaco. Punto de contacto Red Nacional 24/7 de
Lucha contra el Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en línea.).




