El gobernador Leandro Zdero declaró, en marzo de este año, la Emergencia Agropecuaria para los sectores agrícola, ganadero y apícola de la provincia por seis meses. La misma finalizó el 26 de septiembre, y el subsecretario de Agricultura del Chaco, Julio Fantín, adelantó a Diario Chaco que van a «extender la vigencia de los certificados» emitidos en un primer momento a los productores.
Cabe mencionar que, tras la finalización de la emergencia, el Gobierno del Chaco solicitó formalmente al Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la prórroga por 180 días de los certificados de emergencia agropecuaria emitidos a productores chaqueños.
En aquel momento, en Chaco se emitieron 2.098 certificados de emergencia: 1.142 agrícolas, 677 ganaderos, 67 apícolas y 212 mixtos. La prórroga busca garantizar la continuidad productiva en un sector clave para la economía provincial.
«Declarar la emergencia es principalmente un acto administrativo, pero tiene que ver con la protección a aquellos productores agropecuarios que tienen algún tipo de deuda con entidades bancarias, con la fiduciaria o con los proveedores de insumos», señaló el funcionario.
En esa línea, Fantín comentó que «el certificado de emergencia es un paraguas protector para aquellos productores endeudados». Y añadió que «el objetivo es proteger al productor hasta que tenga su primer cultivo de trigo o de girasol».
De esta manera, el subsecretario aseguró que «la Secretaría de Agricultura va a extender la vigencia de los certificados de emergencia a aquellos productores que ya recibieron estos certificados, justamente para protegerlos de ARCA».
Por otro lado, Fantín comentó que se espera también una buena cosecha de algodón. «Creemos también que vamos a superar las 200.000 hectáreas de algodón», expresó. Es así que, hace unos días, informaron desde el Ejecutivo chaqueño que pondrá a disposición de los productores algodoneros registrados en el SIPACH (Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños) la posibilidad de adquirir bolsas de semillas certificadas, fiscalizadas y de primera multiplicación, bonificadas en un 60% del valor de lista, para que puedan encarar la siembra del cultivo textil en la actual campaña (2025/2026).
Por último, Fantín remarcó que, desde el gobierno provincial, «pretendemos y queremos que el productor chaqueño vuelva a sembrar».




