
En la mañana del miércoles tuvo lugar la jornada de prevención del suicidio «Cambiando la Narrativa», organizada por el Servicio de Salud Mental del Hospital 4 de Junio y el Centro de Prevención de Consumos Problemáticos del municipio.
Durante la jornada que tuvo lugar en el Centro Cultural Municipal se trataron las «medidas iniciales de cuidado y posvención», depresión en niños y consumos problemáticos y suicidio: factores de riesgo y protección en la prevención integral.
En la oportunidad se contó con la participación de profesionales de salud que desarrollan sus actividades en distintas instituciones de la ciudad.
Según las cifras del boletín Epidemiológico Nacional por el sistema de vigilancia
sanitaria, desde abril del 2023 hasta abril del 2025 se registraron 15807 intentos de suicidio, siendo 22 por día; cifra alarmante que llama a una mejora en las redes de detección temprana y a la capacitación de los agentes de salud que tienen la primera escucha que posibilita ese pedido de ayuda tan importante para la prevención del suicidio.
En el 2003 se estableció el 10 de septiembre como Día Mundial para la prevención del suicidio desde la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio IASP, apoyado por la OMS. El objetivo de este día es sensibilizar y concientizar a la población acerca de que el suicidio se puede prevenir, y que cada sujeto de la comunidad tiene un papel importante en la creación de las redes afectivas que actúan como factor protector.
Según la ley 27130 de Prevención del suicidio en Argentina, que tiene como objetivos la prevención, atención y posvención de los sujetos y sus familias y declara de interés nacional la atención científica epidemiológica y la capacitación profesional. Es así que, enmarcados en lo anterior, se gestan estas jornadas de capacitación a profesionales del primer y segundo nivel de atención, en un abordaje intersectorial.