El Senado se encamina a rechazar el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El senador chaqueño, Víctor Zimmermann (UCR), fue el encargado de adelantar que la mayoría de los legisladores rechazarán el veto del presidente Javier Milei.

La Unión Cívica Radical (UCR) anticipó que la mayoría de los senadores votará en contra del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en una sesión que promete un fuerte debate político en la Cámara Alta.

 

El senador chaqueño Víctor Zimmermann (UCR) adelantó en diálogo con AM 990 que «la gran mayoría de los bloques y de los senadores van a ratificar el proyecto que fue votado y recibió un número muy abrumador en el Congreso». Y agregó: «Son las posibilidades de los mecanismos institucionales que existen, esa es nuestra tarea, esperemos estar a la altura de las circunstancias».

 

LOS VOTOS QUE NECESITA LA OPOSICIÓN

La oposición cuenta con 37 legisladores para abrir la sesión, pero el desafío será alcanzar los dos tercios de los presentes, tal como exige la Constitución para insistir con una ley frente a un veto presidencial. Ese mismo procedimiento ya se cumplió la semana pasada en Diputados, donde se rechazó el veto con una amplia mayoría.

 

En caso de repetirse el escenario en el Senado, el presidente Javier Milei quedará obligado a promulgar la norma, sin posibilidad de nuevas observaciones.

 

QUÉ ESTABLECE LA LEY VETADA

La iniciativa declara la emergencia en discapacidad por un año, habilitando nuevas altas de pensiones y otras medidas de asistencia. Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), su costo fiscal oscila entre el 0,28% y el 0,51% del PBI.

 

El debate se dará en medio de un clima de alta tensión por el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), reveladas en audios del exdirector Diego Spagnuolo, que involucrarían a funcionarios cercanos al oficialismo.

 

Se prevé que la oposición plantee cuestiones de privilegio contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras denunciar que se trató de una «operación de inteligencia no institucional» para frenar la difusión de los audios, en los que se menciona a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

 

Además del rechazo al veto presidencial, en la sesión también se debatirá la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

 

Comentarios