El FMI visitará Argentina en julio y el Gobierno busca cumplir metas de reservas pactadas

Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitará Buenos Aires en las próximas semanas para llevar a cabo una evaluación del cumplimiento de los compromisos asumidos por la Argentina en el marco del nuevo acuerdo de financiamiento por US$ 20.000 millones, que fue sellado con el organismo en abril de este año.

La revisión, originalmente programada para mediados de junio, fue reprogramada para los primeros días de julio. Este retraso le brinda al Gobierno un mayor margen para avanzar en la acumulación de reservas internacionales, uno de los objetivos clave del entendimiento con el FMI.

Según lo estipulado en el nuevo programa, las Reservas Internacionales Netas (RIN) deben incrementarse desde un nivel de US$-4.900 millones al 31 de marzo a US$-500 millones. Para cumplir con esta meta, el Ejecutivo necesita reunir aproximadamente US$ 4.000 millones adicionales antes de la nueva fecha de revisión.

Desde que se implementó el esquema de flotación cambiaria dentro de bandas móviles, el Banco Central ha optado por no intervenir activamente en el mercado cambiario. Esta estrategia busca evitar una apreciación del dólar que podría impactar en los esfuerzos por reducir la inflación.

Sin embargo, esta política, sumada a los pagos de deuda que viene realizando el país, ha derivado en una caída de las reservas. Esta semana, el nivel de reservas se ubicó en US$ 37.800 millones, lo que representa una disminución de unos US$ 1.500 millones en comparación con el cierre de abril.

Comentarios