El Diputado Gerardo Cipolini solicita la incorporación de la obra de la autovía al presupuesto 2022

 

Atento a la importancia de la obra en cuanto a la seguridad de quienes transitan diariamente el trayecto desde Resistencia a Presidencia Roque Sáenz Peña y viceversa, el diputado Gerardo Cipolini, presentó el proyecto para que la Honorable Cámara de Diputado de la Nación declare la Necesidad de incorporar en el Presupuesto Nacional los recursos para ejecutar la finalización de la Autovía Resistencia- Sáenz Peña.

En esa línea, el Diputado remarcó que la obra se encuentra ejecutada parcialmente hasta la Ciudad de Makalle en la actualidad, y que durante el presente año se había asignado una partida de 40 millones de pesos pero no hubo avances en cuanto a la ejecución de la autovía.
Por otro lado, mencionó que esta es una obra fundamental para la seguridad de quienes transitan esa arteria primordial de la provincia, así como para el desarrollo económico de la región.

*Fundamentos del proyecto*

Entre los considerandos del proyecto el Diputado menciona que este corredor es fundamental para la provincia por la intensidad del tránsito que soporta. Transitan por ella a diario más de 9.000 vehículos. La continuidad de esta obra es primordial.
Además, considera que en las condiciones actuales de la ruta son frecuentes los accidentes, muchos de ellos con consecuencias fatales.
Cabe mencionar que la ejecución del proyecto comenzó a finales de 2011 y recién en 2015 se habilitaron los primeros 15 km., los que unen Resistencia y Puerto Bastiani. Luego la obra fue suspendida hasta principio de 2016, año en que Vialidad Nacional reactivó los trabajos y logró finalizar un nuevo tramo de 30 km. que se inauguró el 25 de mayo de 2019.
El proyecto denominado “Autovía Resistencia – Presidencia Roque Sáenz Peña” tenía planificado la ejecución de 160 km de la R. N. 16 en el marco del Proyecto de financiamiento en base a la modalidad participación público-privado, que por motivos de público conocimiento fue dejado sin efecto.
“Este nuevo corredor, asimismo, beneficiará el intercambio comercial entre Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia y Brasil; y promoverá la integración de Resistencia y su área metropolitana con el interior de la provincia. Recordemos que la R. N. 16 forma parte del corredor bioceánico que une los puertos del Océano Atlántico con los del Pacífico en el corazón del Merco Sur. Por todo lo mencionado, solicité de mis pares el acompañamiento a este Proyecto de Declaración”, finalizó.

Comentarios