Milei habló sobre su gestión, la alianza con Trump y de Nahuel Gallo ante la ONU

El Presidente, Javier Milei, desarrollará este martes una intensa agenda internacional en Nueva York, donde primero se dirigió a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos (ONU).

En su discurso reafirmó su alianza con Donald Trump y pidió la liberación del gendarme Nahuel Gallo secuestrado por la dictadura de Maduro en Venezuela.

En principio marcó la nueva dirección de la política exterior del país, centrada en la defensa de la libertad y la cooperación internacional basada en el respeto a los derechos individuales, es decir, un retorno a las ideas de la libertad: «En esta misma asamblea presenté una nueva orientación en política exterior para la Argentina. Sostuvimos que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad, a los principios importantes que sostienen la dignidad de la vida, la libertad, la propiedad de todos los individuos bajo la ley», afirmó Milei

Continuando, criticó al modelo de Naciones Unidas y a sus valores que se vieron truncados, según sus palabras: «El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz y victoria y que se fundaba en la cooperación de los estados nación, se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado».

Al profundizar en su diagnóstico, el presidente advirtió sobre el cambio de rol de la organización: «Así es como pasamos de una organización que pretendía mediar la paz entre pares a una organización que pretende decidir no solo qué debe hacer cada nación, sino también cada uno de los individuos en las distintas latitudes del planeta».

Sin embargo, adhirió a los principios fundacionales de la ONU, aunque con reservas frente a lo que considera excesos regulatorios: «Nosotros creemos en el fin original de este organismo. Creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos. Pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles», manifestó.

ALIANZA CON TRUMP
Además, defendió su alianza con Donald Trump como necesarias para el futuro de la nación: «Ellos quieren que apliquemos lo que hicieron mil veces y nos trajo hasta aquí, pero quiero dejarles en claro que Argentina hoy tiene un gobierno que decidió emprender el camino correcto aunque sea el más difícil, porque la prosperidad y el progreso de nuestro pueblo no pueden postergarse más».

Al referirse a las políticas migratorias del líder republicano, Milei elogió su enfoque restrictivo: «Su ferra y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacerlo necesario, aunque a muchos no les guste, antes de que sea demasiado tarde. En otros países, por ejemplo, ya es demasiado tarde para esta decisión».

El mandatario también destacó la reconfiguración del comercio internacional impulsada por Trump. «No sólo eso, sino que también está llevando adelante una reestructuración sin precedentes de los términos del comercio internacional, una tarea de magnitudes titánicas que hacen al corazón del sistema económico global, porque este sistema estaba depredando el corazón industrial de su país y sumiéndolo en una crisis de deuda sin parangón».

Asimismo, el jefe de Estado argentino extendió su llamado a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales: «Este tipo de desafíos que tanto el presidente Trump como yo estamos abordando tienen un denominador común que todos los países del mundo e incluso las organizaciones supernacionales deben enfrentar. Deben encontrar la manera de recuperar un interés por el futuro y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente».

SU POLÍTICA Y LA DEFENSA DE LA LIBERTAD
De la misma manera, defendió sus políticas como Gobierno en la defensa de las libertades individuales y comerciales, así como los derechos naturales: «Como sostuvimos el año pasado, no acompañaremos nunca al cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro. Y durante el último año y medio hemos votado en consecuencia».

El Presidente profundizó en la importancia de la prudencia económica, al señalar que «si yo dispongo de un ahorro hoy, lo pierdo para mañana». Para Milei, la clave reside en «encontrar un equilibrio para que el pan de hoy no signifique hambre para mañana y así poder garantizar un incremento sostenido del bienestar, algo que los economistas llamamos crecimiento económico».

Al analizar la naturaleza de ese crecimiento, Milei subrayó que «ese crecimiento a veces se podrá sentir lento y a veces podrá verse frenado momentáneamente porque el progreso nunca es lineal, pero es precisamente con su consistencia a largo plazo lo que ha revolucionado sistemáticamente el mundo y ha sacado a miles de millones de la pobreza».

En su exposición, Milei contrastó la situación argentina con la de otros países de la región: «La diferencia entre crecer cero y crecer 2% a largo plazo es la diferencia entre el estancamiento y la prosperidad. Los argentinos sabemos mucho del tema, siendo el único país de la región que no creció en los últimos 15 años».

De inmediato, el presidente vinculó el crecimiento económico con el respeto a la propiedad y la libertad de mercado: «La condición del crecimiento es la sacralidad de la propiedad y del libre mercado, que no es otra cosa que la libre cooperación entre pares, porque sin derecho de propiedad no hay ahorro, sin ahorro ni capacidad de intercambiarlo libremente no hay inversión y sin inversión no hay crecimiento posible».

También criticó el papel del Estado y el comportamiento de la clase política, advirtiendo sobre los riesgos de sacrificar el futuro en pos de beneficios inmediatos: «El interés individual del político es respetar estos principios, porque es precisamente en el agrandamiento del Estado a costa de las libertades de ciudadanos donde el político gana poder».

Al analizar las motivaciones detrás de las políticas de expansión estatal, Milei sostuvo: «Para el político siempre será ridículo sacrificar el futuro en el altar del presente, porque consumir el capital acumulado genera bienestar momentáneo y ese bienestar momentáneo genera votos». Sin embargo, advirtió que este mecanismo implica un costo a largo plazo: «A cambio, está sacrificando un futuro de mayor crecimiento, haciendo que la riqueza acumulada sea cada vez menor en el tiempo».

El presidente argentino identificó el aumento del gasto público como el reflejo más claro de este fenómeno. «La mayor manifestación de eso es aquellos países que muestran una orgía de aumento de gasto público, ya que el Estado no crea riqueza sino que la roba, sino que la destruye

LAS ISLAS MALVINAS Y OTROS POSTULADOS

Por otro lado, se dirigió directamente a Reino Unido para pedir la soberanía de las Islas Malvinas: «Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgia del Sur, San Luis del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente».

El mandatario argentino remarcó la persistencia de situaciones coloniales no resueltas, incluso tras ocho décadas de existencia de la ONU: «Invitamos al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, de conformidad con la resolución 2065 de esta misma Asamblea General, junto con todas las resoluciones posteriores que la acompañan».

Además, evocó sobre los ataques contra la Embajada de Israel y la AMIA en 1992 y 1994, e instó a la comunidad internacional a reforzar la cooperación jurídica: «Instamos a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación jurídica para garantizar que las circulares rojas de Interpol sean respetadas y que los responsables de dichas atrocidades puedan comparecer ante la justicia, ayudándonos a terminar de cicatrizar esta dolorosa herida en la historia de nuestro país».

En tercer lugar, Milei denunció el aumento de la violencia política atribuida a sectores de izquierda a nivel global. «Estamos asistiendo a una escalada inadmisible en la violencia política por parte de la izquierda a nivel global, violencia que en Argentina conocemos muy bien».

También criticó el papel del Estado y el comportamiento de la clase política, advirtiendo sobre los riesgos de sacrificar el futuro en pos de beneficios inmediatos: «El interés individual del político es respetar estos principios, porque es precisamente en el agrandamiento del Estado a costa de las libertades de ciudadanos donde el político gana poder».

Al analizar las motivaciones detrás de las políticas de expansión estatal, Milei sostuvo: «Para el político siempre será ridículo sacrificar el futuro en el altar del presente, porque consumir el capital acumulado genera bienestar momentáneo y ese bienestar momentáneo genera votos». Sin embargo, advirtió que este mecanismo implica un costo a largo plazo: «A cambio, está sacrificando un futuro de mayor crecimiento, haciendo que la riqueza acumulada sea cada vez menor en el tiempo».

El presidente argentino identificó el aumento del gasto público como el reflejo más claro de este fenómeno. «La mayor manifestación de eso es aquellos países que muestran una orgía de aumento de gasto público, ya que el Estado no crea riqueza sino que la roba, sino que la destruye

LAS ISLAS MALVINAS Y OTROS POSTULADOS
Por otro lado, se dirigió directamente a Reino Unido para pedir la soberanía de las Islas Malvinas: «Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgia del Sur, San Luis del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente».

El mandatario argentino remarcó la persistencia de situaciones coloniales no resueltas, incluso tras ocho décadas de existencia de la ONU: «Invitamos al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, de conformidad con la resolución 2065 de esta misma Asamblea General, junto con todas las resoluciones posteriores que la acompañan».

Además, evocó sobre los ataques contra la Embajada de Israel y la AMIA en 1992 y 1994, e instó a la comunidad internacional a reforzar la cooperación jurídica: «Instamos a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación jurídica para garantizar que las circulares rojas de Interpol sean respetadas y que los responsables de dichas atrocidades puedan comparecer ante la justicia, ayudándonos a terminar de cicatrizar esta dolorosa herida en la historia de nuestro país».

En tercer lugar, Milei denunció el aumento de la violencia política atribuida a sectores de izquierda a nivel global. «Estamos asistiendo a una escalada inadmisible en la violencia política por parte de la izquierda a nivel global, violencia que en Argentina conocemos muy bien».

El cuarto y último punto estuvo dedicado a la situación de Nahuel Gallo, ciudadano argentino secuestrado en Venezuela. Al respecto, Milei destacó el caso como «una desaparición forzosa», y reclamó: «Exigimos al gobierno de Venezuela su inmediata liberación y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que acompañe este reclamo legítimo en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la digni

Comentarios