
Los abogados del país presentarán el primer escrito ante la Corte de Apelaciones para defenderse del fallo de Loretta Preska.
La Argentina comienza este jueves una etapa decisiva en el juicio por la expropiación de YPF. El país presentará un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, en el marco del litigio que podría costarle más de US$ 16.000 millones al Estado nacional.
La presentación busca frenar la orden de la jueza Loretta Preska, que había dispuesto la entrega de acciones de la petrolera al fondo Burford como parte de pago de la sentencia. La Corte suspendió de manera temporal esa medida, pero fijó para este jueves la fecha límite para que la Argentina exponga sus argumentos por escrito.
EL CALENDARIO DEL PROCESO
El cronograma establece varias instancias antes de la decisión final. Los demandantes presentarán su escrito de respuesta el 14 de noviembre, mientras que el Gobierno argentino podrá replicar el 12 de diciembre. Una vez completados esos pasos, la Corte de Apelaciones analizará los argumentos de ambas partes antes de resolver sobre el destino de las acciones y el monto de la condena.
En paralelo, los demandantes solicitaron que la audiencia oral de resolución se realice «tan pronto como sea posible» en 2026.
La fecha clave, sin embargo, será el 29 de octubre, apenas tres días después de las elecciones legislativas en Argentina. Ese día, la Corte realizará una audiencia oral sobre el fallo de primera instancia dictado en septiembre de 2023, que obliga al país a indemnizar a los fondos que compraron el juicio a los accionistas minoritarios de YPF.
La apelación es considerada central para el Gobierno, ya que no solo busca anular la condena, sino también reducir el monto de la sentencia. Mientras tanto, YPF continúa bajo control estatal y la Casa Rosada refuerza su estrategia legal para limitar el impacto económico y político del caso.
«El resultado de esta instancia marcará un antes y un después en la política energética y financiera de la Argentina», admiten fuentes oficiales, conscientes de que la resolución llegará en un momento de gran sensibilidad electoral y económica.