Se oficializó la baja permanente de retenciones al campo para granos y carnes

El Decreto 526/2025, publicado en el Boletín Oficial, formaliza la medida anunciada por Milei en la Exposición Rural y abarca a los principales productos del complejo agroexportador.

El Gobierno nacional oficializó este jueves la baja permanente de las retenciones a granos y carnes. La disposición quedó establecida en el Decreto 526/2025, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

 

La decisión forma parte de un cambio estructural en la política comercial, con el objetivo de «dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país», según expresa el texto publicado en el Boletín Oficial.

 

El decreto confirma las reducciones anunciadas por Milei durante la apertura de la Exposición Rural de Palermo, en las que prometió avanzar hacia una eliminación total de los derechos de exportación, «en la medida en que lo permita el superávit fiscal».

 

A partir de ahora, las alícuotas se ajustan de la siguiente manera:

 

Carne vacuna y aviaria: del 6,75% al 5%

Maíz, trigo y sorgo: del 12% al 9,5%

Girasol: del 7,5% al 5,5%

Soja: del 33% al 26%

Subproductos de la soja: del 31% al 24,5%.

Además, la normativa amplía las reducciones ya establecidas por el Decreto 697/2024, que había fijado alícuota cero para economías regionales, productos lácteos y porcinos. En este sentido, el nuevo texto deroga el Decreto 439/2025, pero mantiene vigentes los artículos 2º, 3º y 4º del 697/2024, consolidando un esquema impositivo más favorable para el campo.

 

La medida se apoya en los resultados positivos del comercio exterior durante los últimos meses. Según el Gobierno, durante 2024 las exportaciones agroindustriales crecieron un 56% en volumen y un 26% en valor. A junio de 2025, el trigo exportado aumentó un 29%, el girasol un 26%, y tanto el maíz como el aceite de soja un 4%.

 

«El objetivo es optimizar el uso de los recursos del Estado para acompañar el programa de estabilización macroeconómica», señala el decreto, que además apunta a «brindar certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor».

 

Finalmente, el Gobierno destaca que el sector agroindustrial genera exportaciones por aproximadamente 48.000 millones de dólares al año, de los cuales el 75% corresponde a las cadenas de granos y carnes. Por eso, considera clave «continuar fortaleciendo el impulso exportador» mediante medidas de simplificación, desburocratización, apertura de mercados y reducción de tributos considerados distorsivos.

Comentarios