Zdero lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios

Se trata de una iniciativa de alianza entre el sector público y el privado para dinamizar el acceso a la vivienda y desarrollar el mercado inmobiliario en el Chaco.

El gobernador Leandro Zdero lanzó este jueves, en Casa de Gobierno, el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, como iniciativa entre el sector público y el privado para dinamizar el acceso a la vivienda y desarrollar el mercado inmobiliario en el Chaco.

 

«Este programa, además de solucionar el déficit habitacional y generar una vivienda para una familia, genera más trabajo y movimiento económico, e impulsa el desarrollo urbano», afirmó el primer mandatario provincial.

 

El Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios es un programa impulsado por Fiduciaria del Norte S.A. que reúne propuestas de constructoras privadas y articula con cajas profesionales y bancos para facilitar líneas de financiación para el acceso a viviendas, indicaron oficialmente.

 

En esa línea, Zdero aseguró que «Fiduciaria del Norte es una herramienta para ayudar a las familias chaqueñas y fundamentalmente a la economía de la provincia», y agregó: «Estamos convencidos que este mecanismo permitirá a muchas familias acceder a su vivienda, los chaqueños deben entender que esta es la generación que tiene que cambiar la historia para que nuestros inversores no se vayan a otras provincias».

ZDERO HABLÓ DE «CAMBIAR LA MATRIZ Y DESTERRAR LA MÁQUINA DE IMPEDIR»

En su mensaje, el gobernador marcó la necesidad de avanzar en proyectos y soluciones que integren las lagunas, el paisaje natural, la arquitectura y el urbanismo. «Tenemos que dejar de impedir el desarrollo de la ciudad, el trabajo de la gente y cuidar el paisaje urbano, pero fundamentalmente tenemos que hacer que el Chaco crezca», aseveró.

 

 

En ese sentido, convocó a todos los poderes del Estado a adaptarse a estos tiempos para que esfuerzos compartidos como este ayuden a que la ciudad y la provincia salgan adelante.

 

«De una vez por todas desterrar la máquina de impedir, para que los inversores con ganas de invertir en nuestra provincia, puedan dar soluciones a muchas familias chaqueñas y para que la economía de la provincia comience a despegar», afirmó, y agregó: «Desde el Estado y los ciudadanos, tenemos que cambiar la matriz, y dejar de ser máquinas de impedir que se puedan desarrollar emprendimientos inmobiliarios».

 

Por su parte, el presidente de Fiduciaria del Norte, Gerardo Santos Oliveira, expuso los principales detalles sobre el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, que articula tres demandas claves: generación de empleo privado, acceso a la vivienda y fortalecimiento del motor productivo para todos los chaqueños.

 

El funcionario señaló que el objetivo es concentrar la oferta de desarrollos inmobiliarios que, desde el pozo, permitan el acceso a la vivienda de más chaqueños generando crecimiento y desarrollo local, con inversores locales que no necesiten trasladarse hacia otras provincias o países limítrofes para poder invertir sus ahorros (ahorro local invertido en la economía local).

 

Para ello, el Gobierno pretende poner el foco en el desarrollo y ejecución de proyectos inmobiliarios con esquemas flexibles de financiación de proyectos en pozo como una acción directa de reactivación del sector de la construcción en la provincia del Chaco.

 

«Las proyecciones del Banco de Proyectos Privados estiman la generación de 1.700 empleos totales, la construcción de 180 soluciones habitacionales y el consecuente efecto motorizador sobre la economía provincial», apuntó Santos Oliveira.

 

Desde el Gobierno señalaron que el programa tiene en sus múltiples formas la posibilidad de que puedan acceder los profesionales matriculados, a partir de líneas de financiaciones específicas y diferenciadas para el acceso a las viviendas. También se ofrecerán alternativas de financiamiento flexible a través del Nuevo Banco del Chaco. Además se espera que se sumen a esta iniciativa las cajas profesionales previsionales y nuevas entidades financieras.

 

Comentarios