Camino a su centenario, la localidad pone de manifiesto su crecimiento en infraestructura y también en materia social. Los ajustes en este contexto se plasman en obras públicas, pese a los recortes de la Nación a provincia. Las realidades de las localidades son distintas; la incidencia del gobierno de Leandro Zdero es tangible. La localidad celebra hoy, 7 de diciembre, un nuevo aniversario desde su fundación en 1927.
La intendenta Glenda Seifert dijo «continuamos con las obras significativas, como el avance del pavimento en varias calles adyacentes al centro; además de las cañerías para futuros desagües y la implementación de luminarias led en los accesos este y oeste». «También después de años estamos trabajando a pleno en la refacción total del camping municipal con un portal de acceso, parrillas, juegos para niños, sector de acampe, con control de sereno, esto es posible gracias a un convenio con Lotería Chaqueña», dijo.
En otro tramo se refirió a la salud y validó el reciente operativo realizado en el hospital local, en el cual se atendió a más de 377 personas.
FRIGORÍFICO BOVINO
La intendenta dijo que se busca optimizar el consumo de carne por lo que se continúa el trabajo del frigorífico regional y ya se encuentra avanzado más de 75 % por ciento. «Camino a los cien años nos ponemos a tono con la pavimentación (se estima que de unas treinta cuadras) de varias calles a la vez, gracias a un convenio entre Vialidad Provincial y Municipio; lo destacable es que uno de las calles llegará a la escuela especial, brindando una mayor calidad de vida; y también las obras del Matadero ya están muy avanzadas, lo cual creará un flujo de concentración cárnica optimizando la calidad también», manifestó.
Recordó también que «en el Club Municipal se está trabajando en el sector de las canchas de pádel y en los baños; por otra parte, también hago hincapié en limpieza del pueblo y la campaña de prevención contra el dengue; por eso quienes quieran pueden pasar por la Subsecretaria de desarrollo local, se le entregará larvicidas para el control del vector y así no dejarnos avasallar por el dengue». «Además en ese mismo contexto vamos a realizar fumigación en contra turno en las escuelas para que no tengamos pérdida de días de clases. Y además también se llevó a alumnos a participar en el foro juvenil en la Cámara de Diputados, así contarán con una experiencia legislativa, ya que pudieron plasmar sus ideas y proyectos», comentó.
AGUA POTABLE
Nuestra localidad aún no cuenta con agua potable de red, lo cual sigue generando preocupación en los vecinos de los barrios, o sea que la población cuenta con aljibes en su mayoría. En este contexto, la intendenta dijo que «el segundo acueducto está prácticamente concluido, lo que falta es la terminación de la toma en Barraqueras para dar el impulso necesario, ya que el agua es del río Paraná; además de optimizar las cuatro subestaciones de bombeo -en el tramo de la ruta nacional 16- para que la red domiciliaria de agua potable sea una realidad». «Pero este tremendo atraso se lo debemos a la bancada opositora que solo piensa en sus beneficios políticos y no aprobaron el crédito para tal fin; además incluso nos perjudican en lo energético porque con el mismo crédito habríamos invertido en esta temática y así podríamos evitar los futuros cortes del fluido energético», explicó.
«Los primeros días de diciembre se habilitarán las piletas para el disfrute de los niños y para que puedan aprender a nadar, mediante clases instrumentadas por profesores de educación física. Además también estamos trabajando en el camino del cementerio y el enripiado de la localidad», finalizó.




