Hay preocupación en Sáenz Peña por aumento de casos de dengue

Las clínicas y sanatorios saturados de pacientes en búsqueda de hacerse el análisis para determinar si contrajeron dengue, pedidos de laboratorio en hospitales del interior, y un importante número de pacientes internados por el virus, es el cuadro que se observaba ayer en la ciudad termal.

«Venimos golpeados por el dengue desde septiembre pasado, pero la anterior ministra de Salud no ha reaccionado ni el gobernador anterior, hasta que las estadísticas dejaron de hacerse«, dijo a NORTE un enfermero de un sanatorio privado.

 

El incremento de casos, a la par, envuelve casos de personas fallecidas por la enfermedad.

 

«Esto es terrible, yo ya me recuperé y ahora la traje a mi hermana a hacerse el análisis porque es realmente un dolor quebranta huesos», expresó Mariela, una joven estudiante que ayer estaba en un laboratorio privado acompañando a un familiar.

ACCIONES EN CONJUNTO

 

Ayer en Sáenz Peña, el intendente Bruno Cipolini encabezó un operativo de limpieza en el Hospital 4 de Junio, en el marco del combate contra la proliferación del mosquito vector.

 

«Hay una realidad difícil en el sistema sanitario, sabemos que la etapa final de la gestión de gobierno anterior dejó una marca negativa en algunos aspectos y el sistema de salud no es la excepción, más allá de los inconvenientes que se venían dando a lo largo del tiempo», indicó Cipolini. Lo acompañaron al intendente, la directora general de zonas sanitarias, Mariela Mercadín; el director del nosocomio local, Jaime Echelouz, junto con los médicos Ivonne Duarte y Sebastián Rodríguez y el secretario de Obras Públicas, Pablo Álvarez.

 

Las vacunas contra el dengue se venden a $51.000

 

«Las vacunas contra cepas del dengue se están vendiendo como pan caliente, a pesar del elevado costo que tienen», aseguró a NORTE la farmacéutica Silvia Fernández.

La profesional dijo que «el costo que tienen las vacunas que sirven para varias cepas o serotipos, están a $51.000, y a pesar del valor de la dosis mucha gente ya compra las dos dosis que se deben aplicar, teniendo en cuenta la cantidad de casos que se están registrando a nivel provincial».

 

A la par, agregó que «con la circulación de algunos serotipos, es que se están multiplicando rápidamente los contagios, y es por eso de la cantidad de personas, que posiblemente estén enfermas. y es por esta situación sanitaria, que desde su farmacia se encargaron cien dosis de la marca «Qdenga» tetravalente, y prácticamente ya no quedan, se vendieron casi todas en menos de dos semanas» resaltó Silvia Fernández.

 

«Si bien el costo de cada vacuna, la que tenemos en nuestra farmacia ubicada en avenida 33 y calle 16, a un valor de $51.000, también se trabaja con algunas prepagas, que les hacen un descuento del 40%», aclaró la farmacéutica.

 

En esta farmacia la gente que ya compró las vacunas contra el dengue optaron por aplicárselas inmediatamente en el mismo local. El único requisito para la inoculación es llevar para cada paciente, el certificado médico que indique la aplicación de la vacuna», manifestó la farmacéutica.

 

Agregó que: «Se aplica a personas a partir de los 4 años y sin límite de edad, son dos dosis, la primera y la segunda a los tres meses, y dura un tiempo extenso, según el serotipo en circulación», aclaró la profesional.

 

La consultada dijo que: «Las vacunas no tienen ninguna reacción como otras, se las aplican y hace efecto a los diez días aproximadamente, no producen dolor tampoco al momento de la inyección»

Comentarios