Se definió un nuevo aumento para empleadas domésticas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó este martes un aumento del 27% para el personal que realiza tareas domésticas, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.

Además, se estableció una revisión a mitad de año para ir monitoreando el avance de la inflación, que en este caso se pautó para el 25 de julio.

La reunión había sido convocada por el Ministerio de TrabajoLa comisión nacional se integra por representantes de los trabajadores, de los empleadores y de los ministerios de Economía, de Desarrollo Social y de Trabajo, que ejerce la presidencia y tiene a su cargo las tareas de soporte legal, técnico y administrativo.

El encuentro se realizó una vez reunido el Consejo del Salario, que acordó un aumento del 26,6% del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el primer semestreEl objetivo es que la remuneración de los empleados domésticos siga por encima del salario mínimo, que alcanzará los $87.987 recién en julio.

ASÍ QUEDÓ LA ESCALA DE LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS DESDE ABRIL

Según se informó, los tres aumentos se aplicarán sobre el último tramo del acuerdo paritario acordado en noviembre. De esa manera, con la suba del 14% establecida para abril, la hora y el mes trabajado deberá pagarse de la siguiente manera:

  • Supervisores con retiro: $841,32 y $104.992,86.
  • Supervisores sin retiro: $921,12 y $116.950,32.
  • Personal para tareas específicas con retiro: $796,29 y $97.544,1.
  • Personal para tareas específicas sin retiro: $873,24 y $108.583,29.
  • Caseros: : $751,83 y $95.170,05.
  • Asistencia y cuidado de personas con retiro: $751,83 y $95.170,05.
  • Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $841,32 y $106.057,05.
  • Personal para tareas generales con retiro: $697,11 y $85.585,50.
  • Personal para tareas generales sin retiro: $751,83 y $95.170,05.

Además, hay que tener en cuenta que desde hace dos años, se reconoce antigüedad al empleado doméstico. Es de 1%.

El tiempo de servicio a los fines de calcular este adicional por antigüedad comenzó a computarse a partir del 1° de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.

Comentarios