ESTUDIANTES Y DOCENTES CHAQUEÑOS DE UNOS 40 ESTABLECIMIENTOS PARTICIPAN DE LA FERIA NACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN TECNÓPOLIS

La delegación chaqueña con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia partió este lunes a la noche en dos ómnibus uno desde Resistencia y el otro desde Quitilipi.

Estudiantes y docentes chaqueños de 41 establecimientos educativos de las 12 direcciones regionales de la provincia a partir de este miércoles participarán de la Feria Nacional de Innovación Educativa (FNIE) 2019, que se realizará en Tecnópolis, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta el viernes 1 de noviembre.

La delegación chaqueña con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia partió este lunes a la noche en dos ómnibus uno desde Resistencia y el otro desde Quitilipi, que trasladaron a los alumnos y profesores de todos los niveles y todas las modalidades educativas que representarán al Chaco, ya que sus trabajos fueron seleccionados en la Feria Provincial de Innovación Educativa desarrollada a fines de septiembre. Además, viajaron los referentes de Evaluaciones Jurisdiccionales.

Expondrán producciones de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Tecnología, Emprendedorismo y Arte que reflejan la construcción y reconstrucción del conocimiento escolar, afianzando los diseños curriculares y los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios en los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior; y las modalidades Rural, Especial, Educación Bilingüe Intercultural (EBI), Escuela Primaria para Adultos, Técnica y Artística.

En total participarán 41 establecimientos educativos, a través de sus estudiantes y docentes, éstos son: las Escuelas de Educación Pública (EEP) N° 759 de General San Martín, N° 706 de Resistencia, N° 345 de Barranqueras; Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 180 de La Verde, la N° 128 de Laguna Blanca, la N° 164, N° 87, N° 33 y N° 151 de Resistencia; 149 de Puerto Vilelas; las Escuelas de Educación Técnica (EET) N° 27 de Las Palmas, N° 32 de Resistencia, la N° 2 de Barranqueras; la Unidad Educativa de Gestión Privada (UEGP) N° 226 de General San Martín, la N° 1 de Resistencia, la N° 224 de Resistencia, la N° 172 de Barranqueras; el Instituto de Educación Superior (IES) de Pampa del Indio, el IES San Fernando, el IES ETYFP; el Jardín de Infantes N° 89 de Colonias Unidas; y la Escuela de Formación Profesional (EFP) N° 7 de Resistencia, pertenecientes a las regionales educativas 3, 6, 8 y 12. Además, las EEP N° 751 y N° 569 de Machagai, la EEP N° 473 de Quitilipi, la EEP N° 751 y N° 77 de Las Breñas; las UEGP N° 22 de Machagai, la N° 39 de Pampa del Infierno, la N° 164 de Gancedo, N° 150 de Santa Sylvina, y N° 152 de Hermoso Campo; las EET N° 12 de Castelli, la EES N° 136 de Fuerte Esperanza, N° 22 de Sáenz Peña, EES N° 55 de Los Frentones, la Escuela Educación Agropecuaria (EEA) N° 11 de Gancedo, EES N° 120 y 8 de General Pinedo, la Escuela Para Adultos (EPA) N° 3 de Villa Ángela, y el Jardín de Infantes N° 139 de Villa Ángela, pertenecientes a las regionales 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10 y 11.

La delegación chaqueña arribó este martes al mediodía a Tecnópolis, para instalar los stands con sus producciones, se ordenarán las comisiones y se coordinarán las exposiciones. Por lo que para este miércoles estará todo listo para dar inicio a la Feria Nacional de Innovación Educativa, con la presentación de duplas, y la relectura de trabajos y fichas de valoración. Además, se realizará el corte de cintas dando por inaugurada la FNIE 2019 y recorrida de autoridades por el predio ferial. Por la tarde se realizarán dos pre-consensos.

El jueves 31, será el consenso final, redacción de devoluciones y elaboración de actas. También, se llevarán a cabo actividades para expositores. Por último, se harán las devoluciones orales en stands.

Finalmente, el viernes 1 de noviembre, se realizará el acto de cierre con entrega de menciones y trabajos destacados. Finalizarán las actividades, y será el regreso de todas las delegaciones a sus respectivas jurisdicciones.

Desde el Ministerio de Educación se propicia la participación de estudiantes y docentes en este tipo de «encuentro del conocimiento», garantizando espacios colectivos e inclusivos, y velando para que no sean de élites menos aún de considerarse una actividad propia de un género, una etnia o una región. Por lo que promueve que las Ferias de Innovación Tecnológica tengan actividades inclusivas, en múltiples aspectos, por ejemplo que: los trabajos presentados sean hechos por toda la clase, no por algunos elegidos; que participen instituciones tanto públicas, como privadas, urbanas y rurales, que incluya a los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior; que comprenda todas las modalidades educativas; y que convoque a otras expresiones escolares como los Centros de Actividades Infantiles – Centros de Actividades Juveniles (CAI- CAJ), entre otras.

Comentarios