Secheep va a Cammesa a pedir que se eleven los topes para el Chaco

La reunión será en la semana del 24 de junio y la provincia renovará el planteo de una mirada diferencial que combine la electrodependencia y los bajos ingresos comparados con otros puntos del país

Apenas se conociera la decisión del gobierno nacional de aumentar la energía mayorista, en Secheep señalaron que se trataba de subas «desproporcionadas e insostenibles» , servicio que ya acumula un encarecimiento considerable en lo que va del año.

La última medida fue bajar los topes de subsidios que estaban para la provincia según el grado de segmentación. Clientes de ingresos medios tenía un máximo de hasta 400 kilowatts para consumir por mes con precio diferencial y eso bajó a 250 mientras que los ingresos bajos no tenían tope y ahora se les impuso un límite de 350 kilowatts. Por encima de esas cifras, abonarán como si fueran los de ingresos más altos.

En este escenario, en la empresa provincial apelarán a la mirada diferencial o sensibilidad que hasta ahora no tuvo la Casa Rosada con la provincia en esta cuestión. En la semana que se inicia el 24 de junio habrá una reunión entre autoridades provinciales y nacionales para que al menos los chaqueños vuelvan a recuperar y en lo posible aumentar los topes de subsidios en función de que por las altas temperaturas que imperan gran parte del año, los consumos de electricidad superan largamente los techos que se subsidia.

A priori, la estrategia pareciera ser un gran signo de interrogación en razón de que la política nacional tiene como horizonte la reducción al mínimo o directamente la eliminación de los subsidios porque se sabe que los aportes son una parte importante del déficit fiscal y para la actual administración el equilibrio entre ingresos y gastos es innegociable.

A punto tal que para promocionar un supuesto superávit, Nación no abonó lo correspondiente a enero y febrero a la mayorista Cammesa los fondos para pagar a las generadoras de energía, generando un brete que luego salió con el otorgamiento de un bono.

PLAN B

Otra opción que se analiza en caso de que Cammesa y la administración de Javier Milei sigan dando la espalda es la ampliación de lo que hoy es el programa Chaco Subsidia que se implementa desde 2019.Hoy son algo más de 79.000 los clientes que son parte del programa (algo más del 22% del total) que obtienen bonificaciones según su condición socioeconómica (se prioriza a jubilados, grupos familiares con ingresos de hasta dos salarios mínimos, titulares de planes sociales y monotributistas) y los beneficios dependerán del consumo.

Así habrá una relación directa entre los beneficios, a mayor uso racional, mayor es el porcentaje de subvención. Las medidas del Gobierno nacional son terribles y muy preocupantes», señaló el presidente de Secheep, Hilario José Bistoletti, quien reiteró que el aumento dispuesto por la Nación y que entró en vigencia en junio «es un tarifazo insostenible» que afectará en forma directa a las familias chaqueñas, especialmente a las de bajos ingresos y a las de ingresos medios.

Comentarios